.jpg)
No había visto hasta ahora “Tú la letra y yo la música” de Marc Lawrence. Comedia romántica (o lo que sea) con Hugh Grant y Drew Barrymore, sobre un cantante de pop cuyo momento de gloria ha pasado que se dedica a componer canciones para otros y una chica que aparece en su vida y compone con él. Nada especial, una película sin pretensiones, para ver en una tarde tonta. No me ha cambiado la vida, pero se deja ver.
.jpg)
De “Y entonces llegó ella” de John Hamburg no puedo decir mucho más, si acaso algo menos. Ben Stiller es un recién casado cuya mujer le pone los cuernos en el viaje de novios y, de vuelta a su vida normal sin esposa, se reencuentra con una vieja amiga, Jennifer Aniston, con la que empieza a verse frecuentemente. Intenta ser algo más que la comedia romántica tradicional al uso, con algún toque rozando el surrealismo (intentando imitar a “Algo pasa con Mary”) pero no me acaba de parecer que funcione.
.jpg)
.jpg)
“El secreto de los MacCann” de Tim McCanlies. La pillé empezaba y creía que no iría más allá de un simple divertimento, pero es una gran película. Un jovencito, Haley Joel Osment, se ve obligado a pasar un verano lejos de su madre, en la granja de sus tíos, los estupendos Michael Caine y Robert Duvall, que pronto empiezan a contarle sus maravillosas (y probablemente fantasiosas) aventuras cuando viajaron por África. Película sencilla pero recomendable, muy agradable y entrañable. Y encima sale un ratito Josh Lucas, como el protagonista ya adulto, un tipo muy interesante.
.jpg)
“Unidos por un sueño” de Sebastian Grobler es una película alemana protagonizada por mi adorado Daniel Brühl. Basada en hechos reales, es la historia de un profesor que empieza a trabajar en un internado alemán a finales del siglo XIX, enseñando inglés. Lo que en un principio debían ser unas clases de inglés acaban siendo también clases de fútbol, un deporte que pronto tachan sus superiores de anti-alemán. Es una película maravillosa, con un toque a “El club de los poetas muertos”, estupendamente hecha y redonda. Me gustó mucho, mucho, mucho. Y eso que el fútbol, a mí, plín. Da gusto ver películas tan bien rodadas y que cuentan tantas cosas importantes de manera tan sencilla. Muy recomendable.
.jpg)
Creo que había visto varios trozos de “Sucedió en Manhattan” de Wayne Wang alguna vez. A mí, Jennifer López ni me cae bien ni mal, me deja sumamente indiferente. Pero Ralph Fiennes me encanta mucho, bueno, me encantaba cuando tenía pelo (su hermano también me parece un tipo 10). Así que la vi para disfrutarlo un poco y por poder decir que he visto la película entera. Comedia romántica sin más pretensiones, agradables hasta casi lo infantiloide, pero bueno, lo que me esperaba, no engañan a nadie.
.jpg)
.jpg)