viernes, 30 de agosto de 2013

Ciencia ficción versus terror y sustos

Me gusta la literatura de ciencia ficción. Mucho. He leído bastante ciencia ficción, tanto siendo adolescente (fui hiperfan de “La trilogía de los trípodes” de John Christopher que releí hace 5 años) como ya de adulta. HG Wells, Ray Bradbury, Aldous Huxley, George Orwell, Stanislav Lem, Philip K. Dick son autores que he leído (y seguramente varios más que no recuerdo ahora). En cambio, con el cine de ciencia ficción me pasa una cosa: como ya sugerí el otro día, tengo la sensación que en los últimos tiempos, deriva demasiado hacia el cine de terror, o al menos al cine de “sustos”.

Para mí, el terror es una cosa y la ciencia-ficción es otra. Sí, que los extraterrestres invadan la tierra no deja de ser terrorífico, pero eso no implica que una invasión extraterrestre se convierta en una historia de sobresaltos continuos, de agobio, de angustia por cuándo vendrá el siguiente susto. Creo que la ciencia-ficción me resulta mucho más interesante cuando reflexiona, cuando por ejemplo, en el caso concreto de la invasión de extraterrestres, se plantea quiénes son, de dónde vienen, a qué vienen y (sobre todo) cómo diantres podemos librarnos de ellos.

Aquí hay claras diferencias entre cine y literatura: en literatura, el concepto de terror es mucho más relativo. Pueden darte miedo historias de fantasmas o zombies, incluso de extraterrestres, pero nada es comparable con el terror en la pantalla grande. Y más que con el terror, con el miedo, con los sustos.

En los últimos tiempos, el cine (sobre todo Hollywood) convierte en cine de terror cualquier historia de ciencia ficción. Vayamos a cualquier listado de mejores películas de ciencia ficción, por ejemplo éste o éste.

Entre las películas que he visto, hay muchas de ciencia-ficción interesantes (y hasta divertidas, pero nunca terroríficas) de antes del año 2000: “Gattaca”, “Regreso al futuro”, “La guerra de las galaxias”, “Blade Runner”, “ET”, “Terminator”, “Abyss” y “Esfera” (la misma historia contada dos veces), “Contact” y un largo etcétera. Pero las películas más recientes de ciencia-ficción me dan miedo: “Señales del futuro”, “La guerra de los mundos” o “Señales” son ejemplos en los que lo he pasado bastante mal. Vale, en el pasado también había películas de ciencia-ficción terroríficas (“Alien”, que no he visto nunca ni pienso ver o “La invasión de los ladrones de cuerpos” que vi de niña y me aterrorizó) y también hay historias de ciencia ficción recientes que no dan miedo (“Hijos de los hombres”, “Avatar” o “In time”), pero tengo la sensación que hoy en día se asume que cualquier historia no realista, cualquier historia de ciencia ficción se debe convertir en una peli que da miedo. Lo vi claramente después de ver la versión antigua de “La guerra de los mundos” que me pareció amena e interesante, intrigante y con las dosis adecuadas de tensión, en comparación con la versión moderna de Spielberg, de la que sólo recuerdo que pasé “mucho susto”.

Y no hablemos ya de historias de fantasmas o de zombis. Por ejemplo, a mí “Los otros” me encantó como historia, igual que “El orfanato”, pero pasé tanto, tanto miedo con ambas que no las pienso volver a ver. También pasé mucho miedo con “Dragonfly” (sí, soy una miedica) y a las historias de zombies ni me acerco, y eso que me parecen una temática muy interesante. Pienso leerme “Guerra Mundial Z”, pero no veré la película ni de coña.

Resumiendo, me gusta la ciencia-ficción y soy muy miedica. Así que productores de Hollywood, por favor, haced películas de invasiones extraterrestres, de futuros inciertos, de fantasmas o de zombies, pero haced alguna sin sustos innecesarios, que a mí no me aportan nada.

En la foto, una gaviota el otro día en Cudillero, Asturias. No tiene nada que ver con la entrada, pero es una foto que me gusta y el otro día no colgué.

jueves, 29 de agosto de 2013

Anécdotas asturianas

Volver a Asturias ha sido (casi) un regalo inesperado. Pasar una semana entera con mis padres ha sido tan agradable como estresante. Son una pareja de avanzada edad (76 ella, 72 él) que acaban de celebrar 40 años de matrimonio, con todo lo bueno y lo malo que eso significa. Como hija, es terrorífico verlos hacerse mayores, verlos desgastarse, ver sus achaques, ver sus despistes. Pero también es muy gratificante verles reír, sonreír, tener ilusión por ir a sitios, ver cosas y hasta verlos discutir.

Esta semana ha sido muy curiosa: volver a lugares que hace muchos, muchos años que no visitaba, ver a gente que hacía muchos, muchos años que no veía, ver cómo lugares y gentes cambian, envejecen, se reinventan. Recordar también a los que ya se han ido y no están y conocer a nuevas generaciones de la familia. Ha sido un viaje curioso, sí. He conducido mucho, he reído mucho con las historias familiares y de juventud de mi madre y me he peleado un poco con mi padre-MacGyver, guía venido a menos, mucho más despistado de lo que querría admitir.

Un día, paseando hacia la playa de San Lorenzo, en Gijón, me dijo mi madre (repito, ,76 años):

-    Siendo yo pequeña, por aquí una vez mi madre me compró un cubo y una pala para ir a la playa.

-    ¿Cuándo hace de eso?

-    No sé… Treinta, cuarenta años…

-    ¡¡Mamá!!

-    O setenta…

Otro día, decidimos ir hasta la zona de Piedras Blancas-Salinas, porque mi madre recordaba la playa de Salinas como muy bonita. Cuando llegamos a una rotonda que indicaba hacia la derecha Salinas y hacia la izquierda Piedras Blancas, intento confirmar con mi guía-padre nuestro destino final.

-    Entonces ¿dónde queréis ir? ¿Piedras Blancas? ¿Salinas?

-    ¡Piedras Blancas!

-    ¿No queríais ir a la playa?

-    No, vete a Piedras Blancas.

Y, una vez en el pueblo, oigo a mi padre-guía desde el asiento trasero:

-    Ahora tienes que buscar una carretera que nos lleve a Salinas

Me gusta conducir, mucho. No tengo miedo a conducir, he conducido en Grecia, en Croacia, en Irlanda (¡por la izquierda!) y probablemente en otros países que ni recuerdo, pero lo de entrar a una ciudad en la que nunca he conducido, que no visitaba desde hace 12 años y sin saber dónde estaba nuestro destino (casas de familiares) me estresa. Y mucho. El primer día, en la autopista, ya llegando, hago LA pregunta:

-    ¿Voy hacia el centro o por la ronda?

Mi madre, la autóctona del lugar, se encoge de hombros. Mi padre, el guía dice “Por la ronda”. Cuando voy hacia la ronda, oigo una voz desde el asiento de atrás:

-    ¡Te has equivocado! ¡Tenías que ir hacia el centro!

Y ahí empezó el discurso “Yo nunca he tenido un plano de Oviedo y siempre he llegado a los sitios que íbamos. Yo si conduzco, me oriento perfectamente hacia dónde voy, así que eres tú la que tenías que orientarte. Yo… Yo…”.

El segundo día de entrada a Oviedo, entre los dos se confabularon para darme instrucciones claras y precisas de cómo llegar a casa de una amiga de mi madre: “Sal por ahí, ahí a la derecha, luego recto, por ahí sigue hasta el final….”. Todo perfecto, hasta llegar a un punto en el que mi padre-guía dictamina:

-    Bueno, yo sé llegar hasta aquí. A partir de aquí no me acuerdo cómo se llegaba.

Y mi madre responde:

-    Esto me suena, estamos muy cerca, muy cerca… Pero no sé si es por la derecha o por la izquierda, pero estamos muy cerca. Sí, muy cerca.

En estos momentos, doy gracias a la tecnología, a mi Smartphone, a Google maps y al posicionamiento automático de los móviles que nos permitieron llegar en perfectas condiciones, después de algunas peleas, a nuestros destinos.

En la foto, otra anécdota del viaje: una mariposilla, posada en el pantalón de mi padre.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Varias pelis

Hoy toca escribir sobre varias películas que he visto en los últimos tiempos.

Vi por primera vez “Alas de mariposa” de Juanma Bajo Ulloa hace bastantes años y me encantó. Como no la recordaba demasiado, la volví a ver el otro día y me volvió a gustar mucho, tal vez no tanto como la primera vez, pero sí que me impactó como entonces. Es una historia tan fascinante como terrorífica: la obsesión de una madre por dar un hijo varón a su esposo (algo de lo que éste pasa olímpicamente) y como esa obsesión afecta a la primera hija de la pareja y a toda la familia. Dura y terrorífica, sí, pero vale la pena verla, mucho. Ojalá JB Ulloa hiciera más cine.

“La guerra de los mundos” de Byron Haskin es la adaptación de 1953 de la novela de H.G. Wells. Leí la novela hace tiempo y me encantó. También vi la versión de cine de 2005 de Steven Spielberg protagonizada por Tom Cruise y me dio mucho miedo, por eso sentía curiosidad por ver la versión antigua. La historia ya es conocida: extraterrestres llegan a la tierra con fines poco amistosos. Sin embargo, hay muchas diferencias en esta versión respecto al libro y también respecto a la versión de 2005. La principal, para mí, es que ésta es una película de ciencia-ficción, mientras que la de Spielberg me parece un film casi de terror (algún día hablaré sobre esa desviación que hace la ciencia-ficción hacia el terror en los últimos tiempos). Esta versión de 1953 me parece curiosa, con efectos especiales propios de la época, nada espectaculares pero sí dignos. Ah, y su protagonista, Gene Barry, me parece mucho más interesante que Tom Cruise. Y por lo visto apareció en la versión de 2005 (cosas como ésta hacen que adore irremediablemente a Spielberg).


No recuerdo si había visto ya “La chica de rosa” de Howard Deutch. Supongo que sí, porque es una de las comedias románticas más famosas de finales de los 80. Es la historia de una jovencita (Molly Ringwald) que se enamora de un niño bien (Andrew McCarthy), con todos los problemas que eso les conlleva. La típica tontería de finales de los ochenta que hacía las delicias de los adolescentes, así que no hay que esperar mucho más de lo que hay. Me encantó ver a Andrew McCarthy (me encanta) tan jovencito, y también a James Spader y a Jon Cryer (uno de los protagonistas de “Dos hombres y medio”). Entretenida para una tarde tonta.

Cuando volví de Dublín y Belfast, me hice un listado de películas rodadas por esas tierras o sobre la historia de Irlanda y entre ellas estaba “El viento que agita la cebada” de Ken Loach, protagonizada por Cillian Murphy (un tipo que me parece muy, muy turbador, y que me encantó en “In Time”). El otro día la hicieron por la tele, así que aproveché para verla. Es la historia de un joven médico irlandés que decide abandonar su carrera para combatir contra las tropas británicas en los años 20, luchando por la independencia de Irlanda. Me gustan estas historias con trasfondo histórico, en las que ves cómo la Historia afecta las vidas de la gente y cómo la gente interviene en la Historia. Es una historia dura, amarga, pero muy bien contada (ganó la Palma de Oro en Cannes), que muestra lo que la gente es capaz de hacer por sus ideales, por sus derechos y por sus principios, por encima incluso de sus propios sentimientos. Este tipo de historias me parecen muy difíciles, muy dura, pero la verdad es que la película vale la pena.




martes, 27 de agosto de 2013

Asturias

Me fui a Asturias a coger aire casi a regañadientes. Yo me imaginaba un mes de agosto feliz y tranquila en mi casa, sin viajes, sin aviones, sin barcos y al final me dejé llevar y acabé en un viaje familiar a la tierra de la que mi madre es oriunda, a la tierra en la que veraneé tantos años de mi infancia, a la tierra que no visitaba desde hacía 12 años. Tanto.

En Asturias visité Gijón, Candás, Luanco, el cabo de Peñas, Ribadesella, Nueva, la playa de San Antonlín, Oviedo, Lastres, Colunga, Tazones, la Ría de Villaviciosa, la playa de Salinas y Cudillero. Igual algo más, aunque creo que no. Y a algunos familiares y amigos, claro.

En Asturias comí almejas a la plancha, rodaballo a la plancha, fabes con almejas, chorizo a la sidra, churros con chocolate, fabada, chipirones fritos, zamburiñas a la plancha, pulpo a la gallega, escalopines a la sidra, tortilla de bacalao, mejillones a la marinera, tortilla, gambas, bonito a la sidra, arroz con leche, zamburiñas a la plancha y alguna otra cosa que seguro que he olvidado.

En Asturias bebí sidra.

De Asturias hemos traído queso afuega’l pitu, queso cabrales, fabes, compango, sidra, carballones, casadielles, boyus preñaos, empanada y escanciadores eléctricos. Y una chaqueta-cazadora verde preciosa.

Ah, y en Asturias hice fotos. Unas cuantas. Ahí van algunas.














lunes, 26 de agosto de 2013

"Una vacante imprevista" de J.K. Rowling

Creo que ya es conocida mi afición por Harry Potter (HP), así que era inevitable que me leyera la primera novela para adultos de su autora, J.K. Rowling. Mi hermana-gafapasta, como buena hermana mayor conocedora de su hermana pequeña, me regaló esta novela por Navidad pero ha sido ahora cuando por fin la he leído.

“Una vacante imprevista” cuenta el día a día de un pequeño pueblo inglés, Pagford, tras la repentina muerte de uno de sus habitantes, Barry Fairbrother. La muerte de éste deja la vacante de la que habla el título en el concejo parroquial y sirve de excusa para presentar a toda una serie de personajes cuyas vidas se entrecruzan de algún modo con el fallecido y como su muerte les va afectando.

Sinceramente, esta novela no me ha entusiasmado como cualquiera de los libros de la saga HP. Me costó mucho arrancarla, sobretodo porque la empecé antes de pasarme un mes sin libros, así que la dejé a medias. Los primeros capítulos de familiarización con los principales personajes se me hicieron un poco cuesta arriba: no me aportaban demasiado. Este es un libro para leer seguido, no a ratos como yo suelo hacer muchas veces. Quiero decir, no es un libro pesado ni aburrido, pero es un libro con poca acción, de esos que agradecen que les dediques un par de horas seguidas para tener la sensación de que avanzas. Porque yo hasta bien entrada la mitad del libro, no tuve la sensación de que avanzaba. De hecho, cuando llevaba más de medio libro y echaba la vista atrás pensaba “¿Y sólo ha pasado esto y esto?”.

Otra cosa que no me ha gustado demasiado es que se etiqueta al libro como “una comedia negra”. A mí no me ha parecido comedia en absoluto. Es una historia realista, de un pueblo, de sus gentes, de las relaciones que se establecen entre ellos, de sus vidas personales y de cómo una muerte repentina altera la vida de sus habitantes, de diversas maneras. Yo no le he encontrado el punto de comedia por ningún lado. Al contrario. Me ha parecido un libro con un punto triste, gris, bastante pesimista y poco esperanzador.

No quiero ser demasiado crítica: en realidad la novela me ha gustado, sólo que me esperaba otra cosa, no otra historia pero sí una narración más dinámica, que me enganchara al principio como finalmente lo hizo casi al final. Digamos que me ha gustado pero que no me ha encantado. La recomendaría, pero con precaución. Eso sí, leeré los siguientes libros de J.K. Rowling. Seguro.

domingo, 25 de agosto de 2013

Harry Potter turco

Hoy toca una nueva entrega de frikismo Harry Potter: la versión turca del primer libro de la serie.

Lo compré en un viaje de trabajo en Estambul, ciudad alucinante a la que me fui dos días antes para descubrirla. Tengo buenos recuerdos de aquellos días, aunque no recuerdo cómo encontré el libro ni en qué librería lo compré. Pero me encanta la edición, flexible y agradable, y las extrañas palabras que lo llenan. Como curiosidad, la imagen de portada es la misma que el HP búlgaro.

Harry Potter ve Felsefe Taşı


 Estambul, Turquía. Octubre 2010.


viernes, 23 de agosto de 2013

La supervivencia de las plantas

Una de las cosas que me preocupaba de irme una semana a orillas del Cantábrico a coger aire eran mis plantas. En mis frecuentes viajes laborales, mis padres (bueno, mi padre-MacGyver) se encargan de ellas, pero esta vez el viaje era familiar, me iba con ellos, así que había un pequeño problema que resolver. Como las tomateras ya estaban en las últimas, simplemente decidí acabar con ellas (recolectando antes los 3 tomatitos casi verdes que quedaban). Pero aún así, había muchas plantas que regar y no podía obligar a mi hermana la gafapasta (que vive a 40 Km) a pasar cada día.

Después de una pequeña búsqueda por internet, decidí probar con un sistema de riego automático casero. Así, coloqué un cubo de agua encima de unos estantes metálicos de Ikea (sobre los que normalmente reposan todas mis macetas, para evitar que el suelo del balcón se humedezca en exceso) y, alrededor del cubo, las plantas que necesitan riego diario (ni los cactus ni el aloe). Compré en la mercería del barrio, en la que me surto de lanas para tejer, de hilo grueso 100% algodón, lo humedecí e introduje un hilo en la tierra de cada maceta. Para evitar que los hilos se movieran, agujereé una botella de agua mineral por la parte inferior e introduje ahí los hilos. El montaje quedó talmente así:



También preparé un segundo set de riego automático casero en la galería, para regar los Ginkgo biloba, los baby-ginkgos (algún día hablaré de mi proyecto “Pon un ginkgo en tu vida”) y alguna otra planta que tengo en la galería. Como había acabado el hilo grueso, cogí uno que había comprado hace tiempo, también 100% algodón, y le di varias vueltas, para aumentar su grosor. El segundo montaje quedó así:




Y funcionó.

Sí, el sistema de riego automático casero funcionó.

Eso sí, es mejorable, pero funcionó.

Mi hermana-gafapasta pasó a controlar el tema a mitad de semana y rellenó el agua del montaje número 1. También detectó un exceso de agua en el montaje número 2. El montaje número 1 fue un verdadero éxito: eso sí, hay que regular bien la cantidad de agua que las plantas necesitan. En mi caso, el cubo de agua no duraría más de 4 días, ayer por la tarde lo encontré casi vacío. Pero con todas las plantas vivas. El montaje número 2 tuvo dos problemas: por un lado, dejé sin base dos macetas con agujeros, por eso había agua por todo. El segundo problema es que los baby-ginkgos absorbieron demasiada agua y las macetas sin agujeros (es decir, los culos de botellas de agua vacías) estaban encharcadas. He trasplantado los baby-ginkgos a tierras más secas, pero no creo que sobrevivan.

En cualquier caso, estoy contenta de cómo ha funcionado todo. Mis plantas pueden sobrevivir sin mi continua presencia. Y hoy he cosechado algunos frutos: un pimiento y varias mini-zanahorias. Vale, las zanahorias son diminutas, lo admito, pero eso ha sido un error mío al intentar reutilizar tierra ya usada, sin abonarla antes. No volverá a pasar.


jueves, 22 de agosto de 2013

He vuelto

Después de una semana cogiendo aire a orillas del Cantábrico, he vuelto.

Y hasta el lunes, no vuelvo al curro, así que hasta entonces procuraré no pensar en todo lo que se me viene encima.

La foto, en Cudillero (Asturias), ayer por la tarde.

jueves, 15 de agosto de 2013

Coge aire

Una noche cualquiera de verano, paseando por tu ciudad, te encuentras con esto:



Y, cuando menos, te hace pensar. Y agradeces que aún haya gente cuyas iniciativas te hacen pensar.

Así que voy a hacer caso y me voy a coger un poco de aire.

Yo no quería, lo juro.

Yo quería pasar mis vacaciones en mi isla, en mi casa, con mi gente, disfrutando un poco de lo que el resto del año no suelo disfrutar tanto como quisiera. Y dejar listas algunas cosas marujiles antes de que la vorágine viajera post-verano me consuma.

Pero no. Me voy.

Sólo es una semanita. Pero es mi primer verano sin una tesis doctoral que escribir, así que es mi primer viaje en muchos, muchos, pero muchos años sin portátil encima.

No me lo puedo creer.

Hasta el último minuto he dudado. ¿Me llevo el portátil? Si es pequeñito y pesa poco…

Pero no.

Me voy de vacaciones.

A coger aire.

miércoles, 14 de agosto de 2013

November was white, December was grey

Descubrí esta canción de Say Hi hace poco, viendo una serie que también descubrí no hace mucho, "Shameless".

Me encanta.




The fire, it cracks
And the flakes snow on
November was white
and December was grey

Well, someday soon
When the spring brings the sun
I'll finally sleep, I'll finally
feel better when the winter's gone
I'll feel better when the winter's gone
I'll feel better when the winter's gone

Oh these three months
I've been inside the house
My pacing has worn
All of the carpet out

Just give me a breeze
The rebirth of the life
I'll finally pine, I'll finally
Feel better when the winter's gone
I'll feel better when the winter's gone
I'll feel better when the winter's gone

I'll feel better when the winter's gone
I'll feel better when the winter's gone

lunes, 12 de agosto de 2013

"Hotel Rwanda" de Terry George

El otro día pensaba en esta película que vi hace unos meses y me di cuenta que no la había comentado por aquí. Y aunque quiero escribir sobre otras que he visto estos días, creo que ésta se merece una entrada propia.

Había oído hablar mucho de esta película, pero es de esas historias de las que tanto te hablan que al final te da hasta pereza verla. Encima, la temática no me atraía demasiado: historias tan reales y duras me suelen venir demasiado grandes y no siempre encuentro el momento de asumirlas. Y mira tú por dónde que me gustó, qué digo, me encantó, y mucho.

La película, protagonizada por Don Cheadle, al que había visto no mucho antes en “The Guard”, narra la matanza de tutsis de 1994 en Ruanda desde el punto de vista de un director de hotel hutu, casado con una tutsi. Gracias a él, el Hotel Rwanda del título se convierte en un refugio para cientos de vecinos tutsis, que intentan salvarse de la matanza.

Tengo algunos recuerdos borrosos de aquella matanza. Por aquel entonces yo era una adolescente que iba a clase a un colegio religioso y recuerdo que nos contaban historias de misioneras que vivían en África. Recuerdo a una chica, que creo que no era religiosa, que vino a hablarnos de este tema después de haber estado allí, pero apenas no recuerdo nada de todo aquello. Recuerdo bien las palabras “hutus” y “tutsis” pero también recuerdo con cierto hastío todo lo que se contaba del continente africano con un pensamiento eurocentrista del “siempre están igual”. África para mí era entonces (y sigue siendo en parte) un continente lejano y extraño, peligroso como sólo son peligrosas las cosas desconocidas, con una historia extraña, casi incomprensible. Con los años y, sobre todo después de mis dos visitas a esa África para principiantes que es Swakopmund en Namibia, veo África de otra manera, entiendo más su historia, sus gentes y he leído mucho más sobre este continente tan sorprendente como desconocido.

La película es impresionante. No sólo creo que está bien verla, sino que creo que hay que verla. No se corta un pelo en reflejar la típica actitud que los blancos han/hemos tenido (y creo que siguen teniendo/seguimos teniendo) con el continente negro: moláis, os queremos para lo que os necesitamos, pero si hay problemas, nos volvemos a nuestra casa y ya os las arreglaréis solitos. Creo que refleja también los problemas que hay en bastantes lugares de ese continente: entre tribus, entre grupos étnicos, entre sus gentes. Que al fin y al cabo no es tan diferente a lo que pasa en otros lugares, en Europa o en cualquier punto del globo: discriminar, herir, matar a tus propios iguales porque son diferentes en algo (color de piel, idioma, religión, orientación sexual), por culpa de una falta de respeto por el otro, una falta empatía general que es tan absurda como (lamentablemente) habitual.

Hay que verla. Y más de una vez. Para no olvidar lo peor de la raza humana. Para no olvidar lo mejor de la raza humana.

domingo, 11 de agosto de 2013

Leche-yogur

Hoy nuestra lección magistral va de cocina.

Porque, ¿a quién no le ha pasado que se ha puesto a hacer un bizcocho y se ha quedado sin leche?

Bueno, no sé si es algo habitual en los demás, a mí me pasa siempre. Básicamente porque no tomo leche, así que nunca tengo leche en casa.

Hay varias maneras de solucionar este inconveniente. Una es comprar leche, cosa absurda si no bebes leche. Otra es irte con el medidor de líquidos a casa de amigos/padres/vecinos y robarles 200 cc de leche. Ésta ha sido mi solución más habitual. Pero no podemos depender siempre de la caridad de amigos/padres/vecinos. La tercera (y magistral) solución es sustituir la leche por un yogur, convenientemente diluido en agua, y utilizar la cantidad de esta leche-yogur que pone la receta. Tan sencillo (o complejo) como esto. El más difícil todavía es si en casa sólo tienes yogures de soja (me he pasado a los yogures de soja, caseros, para más señas). No pasa nada, se puede actuar exactamente igual. Y queda muy rico. Y bonito, ved sino la foto.

Otra cosa sería si no tienes yogures en casa… Pero eso ya escapa a esta lección magistral. Cuando se me ocurra algo, volveré con más lecciones magistrales culinarias.

sábado, 10 de agosto de 2013

24 h

He pasado 24 horas fuera de mi ciudad (ascendida ayer a categoría de isla por obra y gracia de nuestro Presidente del Gobierno. Gracias, Mariano. Me llena de orgullo y satisfacción saber que no distingue usted una isla de una ciudad, lo que me lleva a una pregunta, ¿qué es Gibraltar para usted?).

En estas horas, ha habido muchos y buenos momentos. Good times. Entre ellos, podríamos destacar:

Daiquiri time.


Snorkelling time.


Aperol Spritz time.



Y para compensar lo mal que hace las fotos mi móvil (creo que el alguna caída se debió fastidiar la cámara), ahí van dos hechas con la cámara compacta. Podríamos llamarlas, simplemente, Summer time.



viernes, 9 de agosto de 2013

Cementerio monumental de Milán

Siento una relación amor-odio con las guías de viajes. Me gusta llevarme alguna, en general pequeña (y barata) a los viajes y leer cosas sobre los lugares que visito, pero también sé que no me puedo fiar de lo que pone en ellas. Quiero decir, la gente que hace las guías y yo, tenemos gustos distintos. Sí, ya sé que hay cosas que TIENEN que decir, como que si vas a Roma no te puedes perder los Museos Vaticanos o que si vas a Creta, no puedes perderte la garganta de Samariá. Pero con los años he descubierto que todo lo que ponen hay que tomárselo a tu manera. Si no te gustan los museos, no vayas por mucho que te lo recomienden. Si vas con un niño de dos años, no hagas rutas de montaña de 15 Km. Además, he descubierto que cuando alguna guía te dice de algo que lo visites sólo si te sobra el tiempo o que no vale demasiado la pena, hay que visitarlo. Suele ser lo que más me gusta. Así soy yo. Y además, no suele estar abarrotado de turistas.

No me compré una guía de Milán: había leído que no había tantísimas cosas que ver en la ciudad y las que ojeé no me aportaron nada que no hubiera leído ya por internet, así que pasé de guía. Leí algo, como secundario, sobre su cementerio monumental e incluso el recepcionista del hotel nos dijo que “sí, bueno, no está del todo mal…” en tono bastante despectivo. Y, como ya comenté el otro día, a mí me encantó. No soy fan de cementerios, ni mucho menos, sólo recuerdo haber visitado otro que me impresionó, el antiguo cementerio de Aberdeen, muy diferente a éste, la verdad.

Fue curioso, porque el cementerio ya lo habíamos visto desde fuera yendo en autobús del aeropuerto al hotel y nos llamó la atención aunque no teníamos ni idea de qué podría ser aquello. Me había puesto al día con todo lo importante que se podía ver en la ciudad, pero nunca pensé que aquello fuera el cementerio. Y, sinceramente, no creí que fuéramos a visitarlo.

El cementerio es enorme: enorme en extensión y enorme el edificio principal. Casi no encontramos la entrada, pero un franciscano (con más pluma que una gallina) nos indicó gentilmente (muy gentil el muchacho) el camino. El edificio principal es impresionante, con unos techos preciosos. En él hay muchas tumbas, algunos de gente muy famosa (como Verdi y muchos otros que he descubierto después y que no vi) y otros de gente que probablemente sea importante a nivel nacional o local, pero que yo ni conocía. Y detrás, una gran extensión de árboles y jardines, de tumbas y mausoleos. Aunque suene tétrico, es un gusto pasear por allí, contemplar las esculturas que se han erigido en honor de los que ya no están. También es curioso cómo algunos necesitan expresar su superioridad económica o moral con tumbas suntuosas o cómo algunas piezas mucho más sencillas expresan mucho más.

Hay tumbas y mausoleos de todo tipo: modernos, antiguos, fastuosos, discretos, tétricos, oscuros, alegres, sencillos, horteras, preciosos, horribles, tradicionales, originales y hasta esotéricos. También el crematorio vale una visita, impresiona sobremanera.

Me faltó tiempo para visitarlo mejor. Me hubiera pasado allí tranquilamente varias horas. Si alguna vez vuelvo a Milán, sin duda repetiré visita.


















martes, 6 de agosto de 2013

Aplicaciones

En los últimos tiempos, el número de aplicaciones que uso en mi día a día ha aumentado de manera sorprendente. No me refiero a las aplicaciones de los móviles, que también uso (pero con cierta prudencia porque mi móvil es muy Smartphone, pero es un Smartphone de los menos guays, así que siempre se me bloquea), sino de esas que facilitan la vida laboral.

Sí, sí.

Mortifican la vida laboral, quería decir.

A mí me molan los ordenadores, las modernidades y todo esto de la tecnología pero… pero creo que esto se nos está yendo de las manos.

Ahora, en el trabajo, ficho con el dedo. Todo muy moderno eso de la identificación de la huella dactilar. Así que desde mi ordenador puedo entrar a una aplicación de marcaje horario desde la que puedo comprobar a la hora exacta a la que ficho cada día, tanto al entrar como al salir. Pensaréis que no necesito usarla mucho, pero sí. Porque tengo otra aplicación de gestión de horas en la que tengo que entrar cada cierto tiempo y apuntar en qué invierto mis horas de trabajo cada día, por lo que necesito saber cuántas horas he trabajado cada día, para poderlo meter. Además, en la aplicación de marcaje horario, sale en colorines los días que me he cogido libre, si son vacaciones, días de recuperación, asuntos propios o si he estado fuera de la oficina por motivos de trabajo. Y claro, también hay una aplicación de solicitud de permisos, que hemos estrenado hace unas semanas: así puedo pedir los días de vacaciones o de asuntos propios, pero también los días de recuperación que son lo más divertido porque no sólo tienes que decir “quiero un día de recuperación” sino “quiero un día de recuperación que lo generé en tal fecha cuando estuve fuera de la oficina en fin de semana o festivo trabajando en tal o cual cosa”. Y no sólo eso: hay que solicitar los días libres con al menos 7 días de antelación y, si lo haces con menos tiempo, la aplicación no sólo te riñe, sino que le tienes que explicar el por qué…

Existen otras aplicaciones más mundanas: por ejemplo, la aplicación nómina web que sirve precisamente para eso, para descargarte la nómina. Hay otra muy guay que es la de solicitud de ayudas de acción social, pero como ahora somos un país pobre pues yo ya no tengo derecho a estas ayudas, en castigo por tener un contrato temporal. Y ya entrando en temas laborales “de verdad” hay una súper aplicación de solicitud de proyectos en la que, si tienes la desgracia suerte de ser investigador principal de alguno, tienes que introducir infinidad de datos, cifras, previsiones de gastos y personal para los próximos años. Esta aplicación es multiusos, porque en ella debes meter una vez al año todas las actividades que has hecho en ese período: campañas científicas, reuniones, publicaciones, comunicaciones a congresos, tutorías de alumnos y cualquier otra cosa que sea susceptible a ser interesante. Ah, también hay una aplicación de gastos a la que he entrado una vez, pero que no entiendo y que aún soy incapaz de manejar, aunque igual debería (creo). Y finalmente, la primera, la única, la niña de todas las aplicaciones, la base de datos. Es una base de datos nacional y mágica, con nombre de ser mitológico al que le han cambiado el sexo y que incluye multitud de datos e información, donde está todo nuestro trabajo y de mucha gente más, a la que todo el mundo mete mano y en la que gracias a mí (estoy muy orgullosa) el signo decimal es un punto y no una coma (y si no entendéis la transcendencia de esto, intentad de informatizar cientos de datos con decimales, utilizando como signo decimal la coma –que está junto a la “M”- y no el punto –que está junto a los número del teclado numérico de la derecha-).

Y con esto y un bizcocho, hoy ha sido mi último día de trabajo antes de 12 días (laborales) de vacaciones. De momento estaré por aquí, tengo muchas cosas pendientes que contar. Luego desapareceré unos días.

En la foto, pompas de jabón, el otro día. Eso sí que es alta tecnología. Y lo demás son cuentos.

lunes, 5 de agosto de 2013

Venecia

Durante el fin de semana que estuvimos en Milán, aprovechamos para hacer una escapada de un día a una ciudad que merece la pena visitar una y mil veces: Venecia.

Estuve por primera vez en Venecia en Octubre de 2009. Iba allí a una reunión y decidí aprovechar para pasar el fin de semana anterior visitando la ciudad. Mi jefa (o colega, porque no le gusta que le llame jefa), que también participaba en esa reunión, se apuntó. Recuerdo la llegada a la plaza de San Marcos, por la noche, después de bajar del vaporetto que venía del aeropuerto una parada antes de lo previsto: de repente estábamos allí, en mitad de una plaza de San Marcos iluminada, exuberante, preciosa. Fueron dos días maravillosos, paseando sin rumbo por las calles de la ciudad, entrando en tiendas preciosas, descubriendo el Aperol Spritz y disfrutando de la comida en pequeños restaurantes apartados del bullicio de los turistas. También recuerdo la reunión infernal de los días después, llena de discusiones y mal rollo, y con frío, mucho frío, porque entró una ola de frío ártico y no íbamos preparadas para eso. Pero también recuerdo que pasábamos dos veces al día por la plaza de San Marcos, al ir y venir de la reunión, alucinando en cada paseo con su belleza. Y que descubrimos una vinoteca donde acabábamos muchas tardes después del trabajo. Recuerdo los amagos de acqua alta que hubo algunos días y las pasarelas de madera que colocaron en San Marcos el último día, cuando me dirigía a coger el vaporetto para ir al aeropuerto. Y, por supuesto, recuerdo la última noche que pasé en Venecia, la tarde de paseo en la que me acabé comprando un abrigo rojo que adoro (aunque ya está algo viejo) y la cena con colegas malteses, italianos y chipriotas, después de tomarnos una copa de vino en un puente sobre un canal, esperando que hubiera sitio en el restaurante. Esos días, además, un colega italiano y una colega chipriota se comprometieron y descubrieron que iban a ser papás. Menos de dos años después, fui a su boda. Y hace unos meses nació su segunda hija. Pero eso ya es otra historia.

La cuestión es que tenía recuerdos muy claros y precisos de Venecia y que no me importó nada, nada volver. De hecho, creo que la propuesta de ir fue mía. Esta vez no pasé frío, sino mucho calor. Esta vez la visita fue mucho más corta, rápida, agobiante por el calor y la cantidad de turistas. Pero valió la pena, claro que sí, mucho. Valió la pena volver a pasear por sus calles, cruzar sus puentes, disfrutar de sus canales. Volví a sentir la piel de gallina al entrar en la plaza de San Marcos. Volví a flipar de la cantidad de gente que hay siempre sobre el puente del Rialto. Disfruté por primera vez de pasear en góndola. Y volví a tomar la bebida que descubrí hace 3 años y medio y que he seguido tomando cada vez que voy por el norte del Adriático, el Aperol Spritz. Aluciné al encontrar, de casualidad, el restaurante junto al puente en el que tomamos vino blanco aquella última noche y el hotel en el que dormí en mi anterior visita (con su callejón oscuro para entrar en nuestra habitación-apartamento). Y recorrí el Gran Canal en vaporetto.

Me flipa Venecia. Me flipa su belleza decadente, su extraña relación con el mar que le rodea, sus calles intrincadas. Pero también me flipa observar a sus habitantes habituales, cómo resuelven la problemática de vivir rodeados de canales: la señoras que van a hacer la compra con su carrito, los electricistas cargando sus pertenencias en carretillas, los bomberos, ambulancias, distribuidores trabajando en barcos. Me encanta verlos actuar con naturalidad algo que para nosotros es objeto de fotos continuas y de sorpresa (al menos para mí, al menos al principio).

Creo que con Venecia me pasa como con Creta: debería volver cada ciertos años.

Lo necesito.