domingo, 2 de diciembre de 2012

De camino


“Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres ir lejos, ve acompañado”. Proverbio africano.

La frase (y la foto) de esta mañana, en el aeropuerto de Johannesburgo (Sudáfrica), de camino a mi destino final, Namibia.

Aquí estoy. He llegado. Estoy feliz. Y encima ¡tengo internet!

sábado, 1 de diciembre de 2012

Quince días, doce aviones

Hoy empieza mi periplo viajero pre-navideño. Quince días, doce aviones. Y sólo puedo decir una cosa: qué pereza.

En unas horas empiezo un viaje de 24 horas que me llevará al sur, al hemisferio sur. Si alguien me preguntara si voy por placer o por trabajo, no sabría qué responder. Porque yo diría que voy por trabajo, pero cuando te “invitan” a cogerte vacaciones para recorrer 10,000 Km y pasarte cinco días allí trabajando, se me cruzan los cables cerebrales, me bloqueo y me dan ganas de salir corriendo. Pero no sé decir que no. Y debería aprender.

Como intuyo que allí dónde voy no voy a tener conexión a internet (o si la tengo, no creo que sea para actualizar el blog), dejo un poco abandonado esto. Pero por poco tiempo. Sólo una semana para volver a deshacer maletas y hacer maletas y dirigirme a un nuevo destino más cercano y (espero) que con posibilidades de actualizar.

La foto, de hace ya un tiempo, con una frase que me encanta. Y que hoy, más que nunca, cobra mucho sentido. Intentaré disfrutar del viaje, del camino.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Chocolate con sal

Hace un par de años, mi hermana gafapasta me trajo de un viaje a Suiza una tableta de chocolate. Hasta ahí nada extraño: me gusta el chocolate, mucho. Y el chocolate suizo es muy famoso. Así que no hay que ser muy listo para entender que acertó de pleno.

Era una tableta pequeña, no de esas gigantescas que venden en los aeropuertos. No sé dónde la compró y creo que ella tampoco lo recuerda. Pero era un chocolate curioso: con una pizca de sal.

Es uno de los chocolates más ricos, fascinantes e interesantes que he probado en mi vida.

Desde entonces, no paro de buscarlo. Pero no lo encuentro. Por tiendas normales, por tiendas especializadas. Nada. Mi hermana volvió a Suiza, con el encargo de traer muchas, muchas tabletas de chocolate con sal. Nada. Se lo preguntamos a su amiga que vive allí, a ver si lo conocía o sabía dónde encontrarlo. Nada. Yo misma, cuando viajo a cualquier aeropuerto, recorro sus estanterías de chocolates (se podría escribir una tesis sobre la globalización desde el punto de vista de la disponibilidad de chocolates en los aeropuerto) en busca del milagro. Nada.

De aquel delicioso chocolate con sal sólo me queda la caja recortada que lo recubría, que ocupa un lugar destacado en mi corcho, entre dos postales de Alfons Mucha que compré en Praga y una de Gustav Klimt que compré en Viena, encima de una etiqueta de ropa que habla de “Limpiar con cariño”) y de un post-it con mis medicamentos para la alergia a la primavera.

 
Tenía pensado publicar este post haciendo un llamamiento a la sociedad. Algo así como “Si alguien lo ve en algún sitio, que me lo diga. Se recompensará”.

Pero el otro día ocurrió algo sorprendente. Estaba comprando en un hipermercado que tengo cerca del trabajo, cuando revisando los chocolates (siempre lo hago, ¡siempre lo hago! Especialmente si están reorganizando el establecimiento, lo que suele implicar la aparición de nuevos productos, como es el caso), encontré esto:


Guau. Guau, guau.

Así que compré uno. No lo he probado aún. No creo que sea igual que el primero que probé (porque además del punto de sal, llevaba leche y caramelo), pero tengo esperanzas, sí, alguna esperanza de que sea sabroso, delicioso y sorprendente. Si es así, saldré corriendo al hiper para hacerme con una buena cantidad de reservas. Porque estas cosas extrañas, sorprendentes e innovadoras, no suelen sobrevivir a los caprichos de los consumidores.

O a veces sí.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Con las agujas

Siempre he visto a mi madre coser y tejer. Desde que tengo uso de razón, la he visto arreglarnos ropa y tejer bufandas y algunos jerseys de lana que nunca remataba del todo pero que siempre utilizábamos para abrigarnos en casa. Me llamaba la atención que dedicara su tiempo a eso, pero nunca sentí ninguna atracción por las agujas.

Mi primera experiencia fue en algún momento en el colegio, cuando en alguna asignatura de esas de manualidades (o como diantres se llamara) nos hicieron hacer una bufanda. Fue un infierno. Era incapaz de darle la presión adecuada y por unos lados los nudos estaban muy apretados y por otros sueltos. No recuerdo como acabó aquella desastrosa bufanda. Tal vez mi madre me la acabó para intentar que al menos no me suspendieran, aunque la verdad es que no lo recuerdo.

Y de repente, el pasado septiembre, sentí la necesidad de tejer. Así que cogí unas agujas de mi madre y una lana vieja de color gris que estaba por su casa y me puse a ello. Después de algunas pruebas, hasta que me decidí por el punto que quería (tampoco sé muchos: al derecho, al revés y sus combinaciones), empecé a hacer una bufanda. Al principio con terror: creía que volvería a hacer una cosa penosa como la de mi adolescencia, pero yo misma me sorprendí viendo que aquello tomaba forma. Así que le empecé a dedicar tiempo, poco, un rato después de cenar, para relajarme después de un día de trabajo y antes de ponerme a rematar la presentación de la tesis, que me tuvo ocupada muchas noches de finales de verano.

Y ahí estoy, con una bufanda casi acabada (¡creo que me aterra acabarla!). Mi primera bufanda. No sé mucho, pero ya tengo algunos proyectos sencillos en mente: un cuello rojo del que aún no tengo la lana y un pañuelo estrecho y largo de colores verdes, de tacto suave y primaveral, con un hilo que compré durante mi viaje croata. Porque sí, he descubierto un nuevo souvenir que traerme de mis viajes: hilos para tejer. No sé cuánto durará mi afición, ni lo que seré capaz de hacer, pero tampoco me preocupa mucho. Lo hago por puro placer. Y tengo por delante todo un mundo por descubrir.

En las fotos, mi bufanda gris, en pleno proceso, y el hilo verde croata (que en realidad es turco, pero es mi recuerdo de Croacia).

martes, 27 de noviembre de 2012

Tormenta

Esta madrugada, ha caído una de esas tormentas espectaculares que hacen que te despiertes en mitad de la noche.

No eran aún las 6 y los truenos y rayos me han despertado. Feliz porque aún me quedaba media hora en la cama (o una hora o una hora y media…) me he acurrucado para disfrutar del espectáculo. Pero en seguida he recordado que tenía varias ventanas abiertas por la casa (error tonto, ¡si anoche ya llovía!) así que me he levantado corriendo.

Primero a la galería, donde ya había entrado un poco de agua. Parecía de día. ¡Menudos relámpagos! En el comedor también era espectacular, sobre todo porque la persiana de la puerta del balcón estaba abierta, así que he podido contemplar el espectáculo: una cortina de agua, de sonido ensordecedor, caía a plomo; relámpagos cada vez más espectaculares; truenos tan, tan cercanos, que he vuelto corriendo a la cama.

Y allí, en la cama, bien acurrucada, he esperado a que la tormenta pasase, unos veinte minutos después. Y he deseado que durara más, mucho más. Y he soñado con no levantarme y no ir a trabajar. Y he fantaseado con quedarme acurrucada en el sofá en este día gris, nublado, frío, lluvioso que pide precisamente eso: sofá, manta y poco más.

En la foto, mis lechugas, bien fresquitas después de la tormenta.

lunes, 26 de noviembre de 2012

En Croacia


Como ya mencioné aquí, estuve en Croacia una semana por cuestiones laborales, concretamente en Split.

Fue un viaje curioso, un destino complicado de alcanzar, casi 24 horas de viaje de ida, incluyendo una noche por el camino. La vuelta un poco más corta, aunque plagada de momentos interesantes y alguna conexión perdida.

Mi primera impresión de Split no fue nada halagüeña, más bien todo lo contrario. ¿Pero qué ciudad da una buena impresión un domingo otoñal por la tarde, con las calles vacías y la noche ya invadiéndolo todo? Con los días, mi perspectiva (más allá del sótano del hotel en el que tuvimos la reunión) mejoró significativamente y gracias, en gran parte, por el paseo de la última tarde de reunión bajo un sol esplendoroso. Entonces descubrí la ciudad viva, alegre y bulliciosa que me perdí casi una semana antes.

Aprovechando el largo viaje, me quedé un día más a hacer de turista: un coche de alquiler y 200 km después, nos plantamos en Dubrovnik. El viaje fue tan bonito que llegué a pensar “como aparezca otro maldito pueblo monísimo, con su maldito puerto monísimo y sus malditas calitas monísimas, mato a alguien”. Porque aunque haya quien no lo crea, las cosas bonitas pueden llegar a ser demasiado bonitas. No siempre es fácil soportar el paraíso. Pero de repente, apareció el delta del Neretva y me quedé sin habla. Y de repente, cruzamos la frontera con Bosnia-Herzegovina y me pareció increíble. Y nos plantamos en Dubrovnik, ¿qué puedo decir?, ¡qué lugar tan impresionante!

Y fue allí, en Dubrovnik, entrando en su antigua ciudad amurallada, llena de turistas (¡¡llena de turistas en pleno noviembre!!) cuando tuve una sensación muy, muy extraña. Un déjà vu en toda regla. Pero fue más que un déjà vu, o mejor dicho, no fue exactamente un déjà vu. Fue un pensamiento de “yo ya he estado aquí”, no de “yo ya he vivido esto aquí”, simplemente fue descubrir una calle, con su campanario al final, en el que hubiera jurado y perjurado que ya había estado. Y no había estado, sé que no había estado. Al menos no en esta vida. Al menos no conscientemente. Se me puso la piel de gallina.

Me ha impresionado visitar Croacia. Me he impresionado porque recuerdo más o menos bien la guerra de los Balcanes. Repito, más o menos. La tengo presente, pero no sé nada, o casi nada de ella. O sabía. Porque desde que he vuelto he leído, me he informado y he intentado comprender la mezcla de culturas y el origen de los males. Y tengo pendiente ver un documental de la BBC sobre el tema, que me ha recomendado mi compañero de viaje. Y tengo pendiente volver a Croacia, ir a Bosnia-Herzegovina, a Serbia, a Montenegro y, ¿por qué no?, volver a Eslovenia, y recorrer calles, ciudades, descubrir naturaleza y entender su historia.

Cuanto más viajo, más me alucina viajar.














sábado, 24 de noviembre de 2012

"Mecanoscrito del segundo origen" de Manuel de Pedrolo

Éste es uno de esos libros que comenté cuando hablé de mi lector de libros electrónicos que encuentras fácilmente en la red cuando ya has dejado de buscarlo en papel. Es un libro de esos que llaman “literatura juvenil”. Me gustan mucho eso que se llama literatura juvenil, aunque no tengo muy claro que sea necesario etiquetarlos así.

A lo largo de algunos años, distintas personas a mi alrededor han leído este libro y me han hablado bien, regular o incluso mal de él. Alguien de mi entorno, siendo adolescente, lo leyó como lectura obligatoria de clase de catalán, me lo comentó y sentí curiosidad. Pero entonces no lo llegué a leer. Hace pocos años, la chica que estaba en recepción por las tardes en mi trabajo lo estaba leyendo y prometió dejármelo cuando lo acabara. Tampoco esta vez lo leí, ni siquiera me lo llegó a dejar, ni recuerdo por qué. A los pocos días de tener mi lector rojo, lo recordé, no sé muy bien por qué y decidí buscarlo por la red. Y lo encontré.

Es un libro clásico de la “literatura juvenil” catalana. Yo intenté encontrar la versión original, pero sólo conseguí la traducida al castellano. Ya me va bien. El libro narra la destrucción casi absoluta de la tierra en un tiempo indeterminado, debido al ataque coordinado de naves extraterrestre y la lucha por la vida y la supervivencia de dos niños: Alba y Dídac.

No me ha decepcionado nada. Me encanta la ciencia ficción y creo que este libro abarca muchos aspectos que nos entusiasman a los lectores en general, a los de la ciencia ficción en concreto y a los que nos planteamos cosas especialmente. ¿Qué pasaría si fuéramos de los pocos habitantes de la tierra después de un cataclismo? ¿Cómo lo superaríamos? ¿Cómo viviríamos? La descripción clara, sobria y seria de los paisajes, de los hechos, del día a día de estos niños que se encuentran de la noche a la mañana en un mundo totalmente devastado me ha hecho pensar en cómo ha debido ser tantas y tantas veces la supervivencia de aquellos que luchan tras una catástrofe de cualquier tipo, una guerra, un gran terremoto, cualquier catástrofe natural o provocada por el nombre que hace que, de la noche a la mañana, tu vida se ponga patas arriba y se vean obligados a poner en duda todo aquello que conocían y que creían definitivo.

Una historia muy recomendable de leer. Para pre-adolescentes, adolescentes, post-adolescentes y todos los que sufren la adolescencia cíclica. O sea, para todo el mundo.

En la foto, una portada cualquiera. La versión electrónica que yo tengo venía sin portada. Qué pena.