miércoles, 29 de julio de 2015

“Los minions” de Pierre Coffin y Kyle Balda

Los minions son unos bichitos amarillos que hablan muy raro y que se ganaron el protagonismo en las películas de Gru. El objetivo de los minions es servir a un villano, por eso se llaman minions, que significa esbirro.

Esbirro, qué palabra tan fea. Me gusta más secuaz o compinche. A mí, oír la palabra esbirro en una peli para niños me da repelús. ¿Quién usa esbirro en la vida real? Vale, sí, hay que fomentar el conocimiento de palabras nuevas y no debemos hablar sólo de “buenos” y “malos”, pero esbirro me suena fatal.

Me suena a adicto a las birras. Pero un tipo feo, barrigudo y adicto a las birras.

Me despisto. Fui a ver la peli de los minions porque me parecen criaturas simpáticas y con un triste objetivo en el planeta, lo de servir a un villano. Pero son graciosos, pequeñitos, con un número variable de ojos (eso me encanta) y bastante torpes. La peli es estupenda para una tarde de verano, te ríes, pasas el rato y acabas pensando que estos bichos son adorables. Y casi acabas entendiendo su idioma.

Yo soy muy fan de las pelis de dibujos, así que igual no soy objetiva. Y soy muy fan de los minions, así que soy aún menos objetiva. Me lo pasé genial. Eso sí, seguro que si la hubieran titulado “Esbirros” y les hubieran cambiado el nombre por “esbirros”, no sería el superéxito que es.

Con lo chula que es la palabra secuaz.

Qué bonitas son las zetas.

martes, 28 de julio de 2015

De esto que... (X)

De esto que es domingo tarde y estás holgazaneando en el sofá y tonteando con el portátil que se está quedando sin batería. Te levantas a buscar el cargador y… oh… ¡oh, oh! ¡Te lo dejaste el viernes en la oficina! Y estás de vacaciones. Durante las próximas dos semanas. Y necesitas el portátil. Con batería y/o cargador, a ser posible. Así que durante tres cuartos horas te piensas si ir o no a la oficina en una tarde de domingo de verano de vacaciones… O ir mañana, lunes. Al final decides que es mejor ir hoy, que no te verá nadie y te vas, pensando en la ducha fresquita que te pegarás al volver. Por el camino, ves a la gente paseando y tomándose cosas en terracitas. Y una cola enorme en una heladería. Pringaos. Llegas a la oficina, subes al despacho, coges el cargador y sales de allí casi corriendo, casi con vergüenza, casi sin estar allí. Llegas a casa, cargador en mano, y vas a sacar el móvil de bolso y… oh, ¡oh, oh! No está el móvil. Te llamas desde el fijo. Una vez. Y dos. El móvil no está en casa. Enciendes el portátil (porque ¡ya tienes cargador!) para buscar con aquella aplicación que te instalaste dónde está y… ¿cómo se llamaba la aplicación? No la encuentras. Uy, qué gran idea instalar una aplicación para rastrear el móvil que no recuerdas cuál es ni cómo funciona. Vuelves a llamarte dando vueltas por casa. Aquí no está. Así que te vas al coche, seguro que se te ha caído en el coche. No, tampoco. Hasta vacías la guantera y te preguntas si al cambiar el CD habrás metido el móvil en el reproductor en vez de un CD… imposible. ¿En el trabajo? ¿¡Estará en la oficina!? No, no puede ser, no has estado tiempo suficiente para soltarlo… ¿o sí? Así que, lloriqueando por las esquinas y mirando hacia atrás para que nadie te vea, subes a casa a por el bolso y vuelves al coche. Y vuelves a la oficina. Sigue la cola en la heladería. Ya no te parecen tan pringaos. Entras en el despacho, despacito, “tiene que estar, tiene que estar, tiene que estar”. No está. Buscas y rebuscas y te sientes tonta, idiota, estúpida y despistada. Al final, te rindes a la evidencia: no está. Y, de vuelta a casa, buscas planes B para encontrar el móvil, pero no hay demasiados planes B. Ay, que he perdido el móvil. En un último intento, parada en un semáforo, vuelves a mirar por el coche y… ahí está, el móvil, debajo del asiento del copiloto. Qué gran momento.

Y así es como pasé una tarde de domingo de vacaciones veraniegas. Con dos viajes a la oficina y un móvil perdido y hallado en el coche.

Y casi atropello un perro.

La foto no tiene mucho que ver con la historia, pero es del mismo día (un día en conjunto bastante raro): hoja de Posidonia oceanica con una forma muy peculiar. La posidonia es una planta superior, no un alga.

viernes, 24 de julio de 2015

Sète

Sète (Seta en occitano) es una pequeña ciudad portuaria, al sur de Francia, en pleno Golfo de León. Es una ciudad marítima y marinera, surcada por canales en los que se practica una de las competiciones más simpáticas que conozco: las justas náuticas. Es una ciudad curiosa; turística y bastante bulliciosa en verano y calmada y apagada fuera de temporada. Es, además, de los pocos lugares de Francia que conozco y, de lejos, el que mejor. Ya he perdido la cuenta de las veces que he estado en Sète (yo diría que ya son siete, la última hace dos años); creo que mis viajes aquí superan incluso a mis viajes a Roma, porque de manera más o menos constante, vengo por aquí una vez casi cada año, desde hace ya unos cuantos.

El viaje hasta allí es largo y eso que no está tan lejos de donde vivo. Siempre hacemos el mismo recorrido: un avión a Barcelona y casi 400 km de coche. Es una alternativa razonable a los tres aviones que, de otra manera, necesitaríamos para llegar. Aún a pesar del largo viaje, ir a Sète siempre es agradable. Me gusta esa ciudad y me gusta trabajar con los colegas con los que allí trabajo. Me gusta darme una vuelta por su centro antiguo, ver sus canales, el faro de su puerto, la subasta de pescado, incluso el cementerio marítimo de aquí tiene vistas espectaculares al Mediterráneo. Es una ciudad muy, muy ligada al mar, con una flota pesquera de dimensiones considerables, multitud de pequeños veleros atracados en sus muelles y el espíritu marinero presente en cada uno de sus rincones.

También es una ciudad con zonas claramente delimitadas: la zona antigua junto a los canales, la colina con espectaculares vistas al mar, la parte nueva y moderna, en la zona alta, junto a las playas. Incluso con su clima loco y cambiante, con días de nubes y niebla en plena ola de calor veraniega, con vientos fuertes que empiezan a soplar cuando menos te lo esperas y un afloramiento de aguas profundas que es la clave de la riqueza marítima de esta zona pero también es el responsable de que la temperatura superficial del mar baje a veces tanto que, con casi cuarenta grados fuera, la gente no se atreva a meterse dentro.
El toque decadente de los edificios que rodean sus canales le da a la ciudad un punto melancólico que me
atrae e incomoda a partes iguales. Porque sobre todo en los meses silenciosos fuera de temporada, pero también en plena locura veraniega, se respira claramente ese aire de tristeza melancólica que le da a la ciudad un toque triste y a la vez, interesante, casi seductor.

Y allí he pasado unos días de este mes de Julio, de nuevo trabajando, de nuevo en esta ciudad de canales. Las fotos son de estos días, menos la primera, que es de la única vez que tuve oportunidad de ver las justas náuticas, hace ya cuatro años. Eso sí, esta vez pillé los fuegos artificiales de la fiesta nacional francesa. E incluso tuve oportunidad de visitar el buque científico en el que trabajan los colegas franceses, L’Europe.










lunes, 20 de julio de 2015

De esto que... (IX)

De esto que estás en una pequeña ciudad en el sur de Francia. En concreto, en Sète (Seta en catalán, como bien indica la señal de entrada al lugar). Es la última noche aquí, después de una semana de trabajo cansado y complicado, cansada porque el día ha sido largo y hasta un poco feo, y porque ayer condujiste nosécuántos quilómetros para ir a Barcelona a buscar al jefe. Total, que es la última noche y salís a cenar. Estáis delante del hotel, decidiendo si ir a echar gasolina en el Fiat 500 huevito blanco con el que has conducido más de 1000 quilómetros en dos días (ah, qué bonita la cascada de Sant-Laurant-le-Minier, ah, qué bonito el pueblecito de Saint-Guilhem-le-Désert) y al final decidís que no, que la gasolina se echa mañana, pero os vais a cenar al restaurante aquel en el que comisteis una vez hace años con una lugareña. Y en eso que entráis al coche (tú de pilota oficial), arrancas y suena en el CD la banda sonora de “El fantasma de la ópera” a todo volumen. Bajas el volumen y de repente, ¡plas!, fundido en negro (por poner un símil cinematográfico), el coche se apaga. ¿El coche se apaga? ¿Se pueden apagar los coches? Éste sí. Pruebas de arrancar una y otra vez, pero no, no funciona nada: ni las luces, ni el mando a distancia, ni el contacto.

Oh, oh. ¡Oh, oh, oh!

A 175 quilómetros de la frontera española (o catalana o ¡qué más da! A 175 quilómetros de un lugar cuyo/s idioma/s entiendes sin problemas) y con un avión que coger en Barcelona en menos de 24 horas, no cunde el pánico, pero casi. Si hubiera estado sola, creo que me hubiera puesto a llorar. Llamada al servicio de asistencia, un rato largo explicando una y otra vez qué pasa, qué no funciona y respondiendo a preguntas extrañas, como que cuántos quilómetros hemos hecho… ni idea, Barcelona-Sète, Sète-Barcelona, Barcelona-Sète, Sète-Barcelona y alguno más por los alrededores de la Seta ésta. Y así nos quedamos, més penjats que un mico, en Sète y con el coche roto.

Y encima, los mosquitos la han tomado conmigo mientras pedíamos asistencia.

Eso sí, el muscat de por aquí muy rico, oye.

Mañana, a las ocho, nos vienen a rescatar.

Espero.

Por favor, venid a buscarnos. Quiero volver mañana a casa.

De verdad.

La foto es del otro día, de Saint-Guilhem-le-Désert. No tiene nada que ver, pero la pongo. O igual sí: así me veo mañana, esperando en una silla destartalada a que nos vengan a rescatar. O vengáis. Por favor.

miércoles, 15 de julio de 2015

"The Last Dance and Other Stories" de Victoria Hislop

Hace ya un par de meses que me leí este libro pero, no sé por qué, no lo había referenciado hasta ahora. Soy muy fan de Victoria Hislop (como ya conté aquí), sus novelas me parece que tienen el punto justo para engancharme: entre el culebrón y la historia, normalmente griega, aunque también tiene una novela ambientada en España y, la última (que aún no tengo), en Chipre.

Compré este libro de relatos en Dublín, en mi librería favorita de esa ciudad. Recuerdo perfectamente la conversación que tuve con el tipo que me la vendió, muy amable a pesar de que sólo quedaran unos minutos para cerrar (pasamos mucho tiempo en ésta y otras librerías dublinesas). Me pregunté de dónde venía, le contesté que de Mallorca y me empezó a enumerar varios (muchos) de los lugares que conocía, lugares totalmente atípicos de conocer para un turista. Entonces me contó que visitaba la isla cada primavera, para practicar ciclismo.

Anécdotas dublinesas aparte, éste es un libro de relatos que se desarrollan en Grecia, variados y diferentes, aunque la mayoría se desarrollan en pueblos griegos, también hay alguno ambientado en Atenas. Admito que las historias me han gustado de manera desigual, unas me han parecido muy logradas y otras no me han llegado a enganchar, pero esta autora nunca me llega a defraudar, así que tengo que conseguir ya su libro sobre Chipre.

Hoy, actualizo desde el sur de Francia, desde Sète. Iba a escribir algo rápido sobre esta ciudad hoy, pero me he dado cuenta de que no he contado nunca nada de ella. Así que se merece una entrada más tranquila y reposada.

viernes, 10 de julio de 2015

Diario de a bordo

Desde que me ha tocado ser jefa del Festival de Primavera, llevo un diario a bordo. En realidad no fue iniciativa mía, aunque sí que es cierto que en algunas campañas previas había hecho ya una especie de diario o al menos anotaciones sueltas de cosas que pasaban, veía o vivía. Pero el primer año que me tocó ser jefa, el jefe me recomendó hacerlo: escribir cada día las cosas que habían pasado. Los días de mar son muy densos e intensos y, a menudo, las cosas que pasan a primera hora se acaban diluyendo entre las cosas que pasan un rato más tarde y, al final del día, o bien no las recuerdas o bien parece que pasaron varios día antes. Y, cuando vuelves a tierra, hay muchos detalles importantes que has olvidado. Algunos de esos detalles son importantes, a qué hora se acabó el trabajo cada día, incidencias hubo y cuándo fueron, por lo que lo que empecé a hacer hace años por recomendación lo he asumido como una tarea muy necesaria para el trabajo.

Escribir el diario cada día, después de largas horas en el puente, de subir y bajar escaleras y de la tensión que supone llevar una campaña, suele ser bastante cansado. Pero, aún así, intento hacerlo siempre. Incluso a lo largo del día voy anotando cosas que luego igual olvido, como cuánto cable hemos tenido que añadir en un determinado muestreo, si había barcos en la zona o los motivos por los que algún muestreo ha sido nulo.

Empecé a escribir los diarios de forma metódica y profesional. Reflejaban casi exclusivamente cosas laborales que pasaban, incidencias, problemas o ideas para mejoras en años siguientes. Con el tiempo, me he ido relajando y cada vez más anoto también anécdotas personales, cosas divertidas que pasan, mis enfados, si la comida está rica o quién se ha peleado con quién. Luego, en tierra, los repaso al menos una vez, cuando preparamos el informe preliminar en el que reflejamos las incidencias y problemas que hemos experimentado durante los días de mar. Y siempre me río. Me río porque aparecen anécdotas que ya no recordaba. Me río porque la perspectiva en tierra es muy distinta a la del mar. Me río porque me encuentro frases como “Qué putas, éste es mi diario y escribo lo que quiero” justo antes de una reflexión eterna sobre alguna chorrada que me ha pasado por la cabeza ese día.

Me gusta releerlos no sólo porque me resulta necesario laboralmente, sino porque veo reflejado en ellos lo que siento cada día, cómo va cambiando mi actitud según los días. Después de dos o tres semanas en el mar, a la vuelta lo recuerdas todo como un conjunto, un resumen, algo global, perdiendo los detalles del día a día. Pero es bucear en los recuerdos escritos lo que me da la perspectiva real de lo que viví a bordo, o al menos la idea de cómo yo viví esos días a bordo. Hay días fabulosos en los que no paro de escribir sobre lo feliz que estoy por tener un trabajo maravilloso. Y hay días en los que estoy tan enfadada y/o cansada que sólo escribo palabras sueltas (“Hemos hecho cuatro muestreos. Todo bien. Estoy muerta”). Hay días en los que incluso escribo sobre conversaciones que hemos tenido en el puente, sobre los delfines que hemos visto o sobre las copas que nos hemos tomado el día que entramos a puerto. También hay veces que escribo cosas que, cuando las releo, no sé qué significan. Y luego hay cosas sobre las que no escribo, muchas, pero al releer otras, a veces las recuerdo. A veces no y se quedan ahí, perdidas en algún rincón oscuro de mi memoria caprichosa.

Me gustan estos diarios. Aunque me suponen un esfuerzo cuando están en el mar, creo que son una herramienta estupenda, tanto laboral, como personal. Me ayudan a conocerme un poco mejor, a saber quién era y quién soy. Y, aunque sólo sea por eso, creo que vale la pena seguir con ellos.

En la foto, uno de los portillos de mi camarote .

lunes, 6 de julio de 2015

ALB & SKJ

Un fin de semana cualquiera, de verano. Para ser más precisos, un fin de semana largo, cuatro días, porque tengo que ir cogiéndome días que me deben antes de que caduquen. En principio, no tengo planes destacados, pero no me importa: en verano, los planes aparecen en el último minuto. Pero antes de eso, antes de que llegue el último minuto, de repente, se me presenta un plan atractivo: ayudar a muestrear atunes en un concurso de pesca. Bueno, igual no es un plan atractivo para muchos. Para mí, que hace ya años que tengo ganas de colaborar en estos muestreos, sí que lo es. Un planazo.

Y así me paso dos tardes-noches de un fin de semana cualquiera de verano, ayudando en un muestreo científico, haciendo de becaria novata con un grupo de colegas, sufriendo el sol y las temperaturas demasiado altas incluso en pleno verano, llegando a casa a las 2 de la mañana, con la ropa y la piel veteada de sangre de atún, aprendiendo a distinguir la albacora o bonito o atún blanco (en inglés albacore, de nombre científico Thunnus alalunga y ALB el código que utilizábamos para etiquetar las muestras) del listado (en inglés skipjack, de nombre científico Katsuwonus pelamis -ah, ¡la magia de los nombres científicos!- y SKJ de código), aprendiendo cosas sobre su biología, su distribución, su pesca, aprendiendo incluso a limpiar estos peces magníficos, elegantes, veloces y hasta violentos, de carne roja y sangre oscura.

Ha sido genial.

Si puedo, repetiré el año que viene.









martes, 30 de junio de 2015

Sant Joan

A lo largo de mi vida, he celebrado San Juan de formas tan variadas que, en general, ni siquiera lo he celebrado. A veces me ha pillado en el mar, a veces recién vuelta a tierra, a veces por el mundo. Lo que sí que une todos los sanjuanes de mis últimos años es el hecho de que ningún año soy capaz de recordar lo que hice el año anterior. Es una incapacidad extraña que tengo: recordar fácilmente cómo celebré San Juan el año anterior.

Este año, acababa de llegar del mar. De hecho, el mismo día por la mañana había ido de nuevo hasta el barco. Y sentía una necesidad imperiosa de pasarla con mis amigos. A pesar del cansancio, a pesar de no poder cogerme unos días libres para adaptarme a la vida en tierra, a pesar de las ganas de quedarme en casa sin hacer nada, quería irme con mis amigos, reencontrarme con mi realidad de tierra, para intentar que el proceso de pasar del mar a la normalidad fuera lo más rápido posible. Una extraña necesidad de redescubrir lo que me gusta de la vida en tierra, de reencontrarme con mi gente aquí.

Pero me desvío del tema. La cuestión es que fuimos a la playa, tuvimos velas, algún que otro rito, saltos sobre una minihoguera y baño a medianoche. Fue una noche serena, plácida, corta (porque volvimos después del baño a casa, ya que al día siguiente trabajábamos casi todos) y agradable. Ah, los amigos, qué bueno es volver a ellos.

Y al final de la noche recordé, como en un flash, cómo había pasado el anterior San Juan: en Copenhague.

Quién sabe cómo y dónde lo celebraré el año que viene.



lunes, 29 de junio de 2015

En el mar

Hace ya más de una semana que volví del mar. Ah, el momento del retorno, casi la parte más dura de este trabajo. Volver a tierra, volver a la normalidad, volver a una vida que has dejado apartada, casi olvidada, durante quince días en el mar.

A veces creo que hablo demasiado sobre el mar. Pero es mi vida. A veces creo que amo demasiado el mar. Pero es lo que siento.

Ésta ha sido mi quinta campaña en este barco, pero no sabría decir qué lugar ocupa en mi lista de campañas. Creo que la vigésima-sé-qué. O la trigésima-algo.

Qué más da. La cuestión es que, después de tantos años viviendo esto, sigo sintiendo una melancolía absurda a la vuelta, una añoranza por los días de mar. Aunque haya habido momentos malos, aunque haya habido momentos duros.

Esta campaña pasará a mi historia personal por ser la primera (creo) en la que he ido de jefa y en la que no he pensado o dicho en ningún momento lo de “El año que viene no vengo de jefa”. Igual es que me estoy haciendo mayor. Igual es que le estoy cogiendo el tranquillo a esto. Igual es porque eso no lo decido yo.

Ha sido ésta una campaña buena, muy buena. No ha habido grandes desastres, no ha habido momentos horribles, no me he querido tirar por la borda ningún día. Pero (siempre hay un pero), pero eso lo digo ahora estando en tierra: ha ido todo bien, todo ha salido como estaba planeado o, si ha habido fallos, los hemos solucionado sin demasiados problemas. Pero, decía, pero estando a bordo no puedo evitar estar tensa, preocupada, en guardia todos y cada uno de los días de mar, en todos y cada uno de los momentos en que estoy despierta. Dormida, entro en coma, ni siquiera sueño. O casi no sueño. O duermo tan profundamente que no recuerdo los sueños. Pero estoy en tensión, decía, inevitablemente, en guardia, pendiente de si lo que puede fallar, falla, si lo que puede ir mal, va mal, si los problemas que pudieran surgir, surgen.

A veces no pasa. A veces se alinean los astros y las cosas que pueden fallar, no fallan, lo que puede ir mal, no va mal y los problemas que pudieran surgir, no surgen. Y lo que falla, lo que va mal y los problemas que surgen, se arreglan.

No nos engañemos, no hemos estado en un crucero, no hemos estado tomando el sol y bebiendo mojitos. Pero hemos pasado quince días en el mar trabajando y sonriendo. Trabajando y sonriendo.

Y eso me parece maravilloso.

El año pasado me preguntaba qué recordaría de la campaña de entonces. Ahora me pregunto qué recordaré de ésta. Estas son algunas cosas que creo que recordaré: El primer domingo sin cruasán y la perturbación de la fuerza que eso provocó. La bronca pausada del jefe de máquinas cuando rompimos las cintas en el parque de pesca. Las conversaciones en el puente: del sexo al amol, pasando por cualquier tema imaginable. Las charlas por la radio con pescadores amigos. Atisbar pesqueros y clamar “Son flota amiga”. Los buenos días con sonrisas. El trabajo perfectamente coordinado de toda la tripulación: marineros, máquinas, cocina y puente, cómo admiro a toda esta gente, qué fácil hacen nuestro trabajo, qué placer trabajar con ellos. La banda sonora en el puente, desde Abba hasta Háblame del mar marinero, pasando por habaneras, cantadas por el capitán y oficiales. Descubrir a Josh Woodward gracias al primer oficial. Momentos de euforia inexplicables, momentos de tristeza inexplicables. Las reuniones del personal científico, en la sala de descanso. Los días de verano al principio de campaña, los días de temporal hacia la mitad. Los días lentos, silenciosos y pesados de mala mar. Los momentos de risas, charlas y bromas tras un día de mala mar. Las horas y horas que hemos pasando buscando boyas caladas en las zonas de muestreo. Las langostas que mueren en condiciones poco claras. El zafarrancho de limpieza en el puente, los viernes. Los garbanzos con callos. Llegar tarde a comer. Perderme todos los domingos los entrantes, los domingos son días de trabajo complicado. El mar de fondo. Más mal tiempo que hace cambiar los planes. Maó. La noche en Maó, el desayuno en Maó, apurar las horas en tierra bebiendo las cervezas que a bordo se nos prohíben. Cámaras de fotos que hacen de las suyas y nos hacen perder fotos y recuerdos. Barrer algas en cubierta. Trombas de agua (caps de fibló) a diestro y siniestro. Algún delfín. Los caramelos de menta. Despertar una mañana a los pies del Puig Major, justo delante de Sa Calobra. Ese momento de bajón, el penúltimo día en el que necesitaba mil abrazos y opté por la soledad de la proa, tirada allí, viendo unas estrellas increíbles sobre mi cabeza, respirando esa paz y tranquilidad que sólo me da el mar. Las ganas de llorar al ver las gambas rojas y las cigalas hervidas. El primer trago en tierra, aún en mitad de la descarga, con gran parte de la tripulación y algunos científicos. Los atardeceres. Los amaneceres. Los cielos estrellados. Los cielos rasos. Los cielos nublados. El mar en calma. El mar embravecido. El mar jugando al despiste.

El mar. El mar.

Ay, cómo lo echo de menos.














domingo, 28 de junio de 2015

Cuentas rosas

Un día cualquiera, en el mar. Juraría que era por la tarde, aunque los días de mar son largos y lo de comer a las 12 hace que las tardes sean mucho más largas que las mañanas. Acaba un muestreo y me voy a mi lugar favorito del barco, como hago siempre. Según avanza la maniobra y la red va subiendo por la rampa, me acerco a la zona en la que los marineros trabajan pero me quedo a un lado, por seguridad y para no interrumpir su trabajo. Como pasa a veces, la red que está subiendo lleva enganchado hilo de pescar: el mar está lleno de deshechos y los restos de útiles de pescar (redes, hilos de palangre, anzuelos) son parte habitual de la captura. Un marinero arranca los trozos de hilo perdido que han quedado enganchados y lo lanza a mis pies. Los miro, con curiosidad, en busca de anzuelos, y veo dos pequeñas cuentas de color rosa. Es verlas y saber que las quiero, es verlas y saber que esas cuentas tendrán una nueva vida. Un colega que también va a la cubierta al final de cada muestreo para fotografiar la captura, me comenta que probablemente sean restos de hilo de algún pescador recreativo: los profesionales no suelen adornar sus artes con cuentas de colores. Cojo el hilo y, casi sin pensarlo, actúo: saco la navaja del bolsillo, que lleva conmigo casi trece años surcando los mares, corto el hilo y guardo las dos cuentas rosas en uno de los bolsillos de mis pantalones.

A lo largo del día y al día siguiente, jugueteo de vez en cuando con las cuentas rosas. Me olvido que las tengo ahí y, jugando con ellas, las recuerdo. No quiero perderlas. No quiero que desaparezcan en la lavadora. Sé lo que quiero hacer con ellas. Así, en algún momento, las guardo en algún lugar seguro, no sabría decir dónde, han pasado tan sólo unos días y ya no lo recuerdo. Tal vez fue en la funda de las gafas. Tal vez fue en el estuche con una rana que compré en Ibiza. Tal vez fue en el neceser. En cualquier caso, las guardo a buen recaudo porque cuando vuelvo a tierra, vuelven conmigo.

Cuando, en casa, deshago el equipaje, las encuentro. Las enjuago con agua dulce, aunque dejo algunos restos de animales marinos que ya habían empezado a colonizarla, no me molestan. Las dejo en la cocina, en la encimera durante varios días. Y, de repente, una tarde cualquiera, en tierra, apenas una semana después de dejar el barco, decido que ha llegado el momento de hacer con ellas lo que vi en cuanto las descubrí sobre la cubierta: unos pendientes. Y rescato las herramientas que a veces uso (o mejor, usaba) para hacer pendientes y pulseras y empiezo el proceso de convertir las cuentas venidas del mar en unos pendientes. Es un proceso rápido, mucho, porque desde que las vi tenía muy claro que el rosa contrastaría perfectamente con el blanco. Y que la combinación de cuentas de plástico rosa venidas del mar con piezas blancas hechas de cáscara de huevo de avestruz venidas de Namibia sería perfecta.

Y lo es. O a mí me lo parece.

Me encantan mis pendientes nuevos. En la foto.

jueves, 25 de junio de 2015

De esto que... (VIII)

De esto que te pones a desmontar el sistema de riego automático casero que montaste hace unas semanas, porque quieres recuperar el cubo de fregar que hace de depósito de agua, pero sales al balcón y decides que las persianas están demasiado sucias. Así que te pones a limpiar las persianas y, aprovechando el tiempo, dos lavadoras. Un par de horas después, con las persianas relucientes, decides atacar, ahora sí, el sistema de riego automático y barrer y fregar el balcón, aunque no tienes cubo de fregar, claro. Así que coges el teléfono y “Mamá, ¿me dejas tu cubo de fregar?”. Tu madre no puede ocultar su sorpresa por esa petición tan extraña, pero te trae su cubo y su fregona. “¡Pero si ya tengo fregona”, dices. “Por si acaso”, responde ella misteriosamente. ¿Por si acaso qué? Total, que te pones a barrer y fregar y, oh sorpresa, el palo de tu fregona se parte a la mitad. Este era el porsiacaso, claro. Total, que desmontas el sistema de riego y descubres que el cubo está tan lleno de algas y porquería que mejor le hace compañía en la basura al palo roto de fregona. Con el balcón impoluto, empiezas a ordenar las plantas: los fresales que casi no dan fresas, los pimientos que no son la variedad que querías, las zanahorias que sólo crecen en un lado de la maceta y los tomatitos cherry que son más grandes que los tomates de ensalada (EL tomate de ensalada). Pero bueno, miras tus plantas, orgullosa, tan ordenaditas y bien colocadas, y miras el palo roto de fregona y el cubo que ha adquirido un curioso color verde y piensas que, a pesar de todo, la tarde te ha cundido mucho. Y porque no tienes thermomix, que sino también hubieras hecho unas croquetas.

En las fotos, pimientos inesperados, el tomate de ensalada y tomates cherry gigantes.





lunes, 22 de junio de 2015

Hey hey, I'm ok

Día uno en la oficina tras dos semanas en el mar. Con la maleta deshecha pero el olor a sal todavía en la piel y el azul del mar en mis retinas. Con la melancolía propia del regreso, con la alegría propia de volver a casa.

Miro por la ventana y veo coches, no mar.

Cuando me he despertado, me ha sorprendido no subir al puente antes de desayunar.

He desayunado sola.

Para ir al trabajo, no ha bastado subir y bajar escaleras, he tenido que coger un coche.

Hoy mis retos no son muestreos en el mar, hoy mis restos son datos, informes y papeleos.

Y me viene a la mente esta canción que descubrí en el mar, que me descubrieron en el mar y me encantó.

Y me parece, tan, tan adecuada para un día como hoy, que no puedo evitar compartirla.

Hey hey, I'm ok
I don't need this anyway, I'm fine
[…]
So I wait for this shallow itch to pass
And I wait, yeah I wait

viernes, 12 de junio de 2015

Mi lugar favorito

 Mi lugar favorito del barco es éste:




Está situado a popa, en la aleta de babor, junto a una de las puertas de arrastre. Allí voy cuatro o cinco veces al día. Es siempre al final de cada muestreo, cuando ya se han acabado las maniobras que implicarían que estar allí es peligroso o que molesto al trabajo de los marineros. Así, cuando las puertas ya están trincadas, me voy a esa esquina, a ese rinconcito de mi mundo marino y, subida a un escalón con rejilla, tengo una perspectiva de lo que hay más allá del barco, a nuestra popa.

Lo que veo es esto:


Esto es el arte experimental que utilizamos en los muestreos. Es un arte de arrastre, pero de un tamaño muy inferior al comercial, con otras características, adecuado a lo que hacemos: muestrear y no pescar. Si veo venir el arte, con todo su equipamiento y sus sensores, respiro tranquila: un muestreo que parece que ha ido bien, un muestreo más realizado, un muestreo más en el que no ha pasado nada grave ni hemos perdido nada de material.

En mi lugar favorito del barco, tengo además vistas privilegiadas de la red cuando sube, puedo comprobar a simple vista el volumen y, aunque para cuando abren el copo ya vuelvo a estar en la cubierta, me da una primera imagen de lo que viene, de cómo viene.

Me gusta esa esquina, me encanta esa esquina. Me gusta ponerme el casco en el puente, varias cubiertas más arriba, bajar por los tres tramos de escaleras exteriores y dirigirme a mi hueco junto a la puerta, tratando de no molestar. Me gusta sacar la cabeza y comprobar que la red viene en buen estado o si tiene alguna rotura, qué es lo que viene enganchada en los calones, las gaviotas y otras aves que se acercan, miro el cielo, miro el horizonte, miro el mar. Siempre el mar.

Y así van pasando los días, aquí en el mar, yendo a mi rincón favorito, con los dedos cruzados, para que todo siga yendo tan bien como hasta ahora (mala mar y algunos mareos de ayer aparte).

domingo, 7 de junio de 2015

Dia 1

Hoy es domingo. Domingo en el Festival de Primavera es sinónimo de croissants o donuts para desayunar. Pero hoy no ha habido ni croissants ni donuts. Ayer nadie se acordó de descongelarlos. No es un hecho grave, claro que no. La cuestión es que hoy, en el desayuno, no ha habido ni donuts ni croissants. Eso ha provocado una importante perturbación en la Fuerza.

Sí, sí, reíros.

Eso he hecho yo al principio.

Pero según avanzaba el día, he notado más y más la perturbación. En el primer muestreo se ha roto un trozo de esos de la red que parece que nunca se pueden romper. Eso ha retrasado todo el trabajo, de manera que me he perdido los entremeses de la comida del domingo y el postre, porque he llegado tarde a comer. Menos mal que en cocina me cuidan y he podido comer un filete con patatas fritas. En diez minutos. En un par de muestreos, el arte se ha dedicado a planear en vez de ir por el fondo y en el último, no se quería abrir, así que lo hemos tenido que repetir, por lo que el día se ha alargado bastante. Hasta que ha sido de noche concretamente. También he llegado tarde a la cena y no he podido estar sentada en el comedor más de quince minutos. Aún quedaba mucho trabajo por hacer.

Y todo esto ha pasado por culpa de los donuts. O de los croissants. O mejor dicho, de su ausencia. Menos mal que la perturbación de la Fuerza no ha sido muy grande. Y eso que el día ha empezado muy bien: cuando he subido al puente a las 7 de la mañana, el oficial de guardia escuchaba Abba a todo volumen. Y han sonado algunas de mis canciones favoritas.

Pero el poder de los desayunos dulces en domingo es muy fuerte. Tanto que es capaz de alterar la Fuerza.

Mañana es lunes, un lunes normal y corriente. Menos mal. Aunque en el mar, nunca hay nada normal y corriente.

viernes, 5 de junio de 2015

Viernes

Hoy es viernes. La gente es feliz los viernes, con todo un fin de semana entero por delante. Es día de quedar con amigos, descansar en casa o hacer la compra. Es un día normalmente cansado, de todo lo acumulado durante la semana, pero siempre positivo, por todo lo que espera por delante en los  próximos dos días.

Hoy es viernes. Pero no es un viernes normal. Es el viernes antes de ir al mar, es el viernes antes del Festival de Primavera. Es el viernes de acabar de preparar cosas, de ultimar detalles, de enfrentarse a los problemas de última hora que siempre aparecen. Es un viernes un poco caótico y hasta absurdo, en el que pasan mil y una cosas, algunas casi imposibles, pero pasan. Es un viernes en el que la gente no entiende que te vayas al mar “mañana”, porque mañana es sábado y no se trabaja en sábado. Nosotros a veces sí. Mañana sí.

Hoy es viernes. Y aquí estoy, con la mochila preparada, las pilas bastantes cargadas y ultimando los detalles antes de salir al mar. Y aquí estoy, comprobando que un barco está saliendo ahora mismo del puerto de Barcelona con destino a esta isla. Y aquí estoy, pensando en que me faltan mil cosas por hacer, pensando que me olvido de mil cosas sin coger, pensando que voy a necesitar todo lo que no me llevo.

Espero que todo salga bien. Pero no lo sé. Nunca se sabe lo que puede pasar en el mar.

Nos vemos.

En la foto, la mochila ya lista para partir. La flor no se viene.

martes, 2 de junio de 2015

"Cambio mis tacones por las ruedas de un tractor" de Ree Drummond

Compré esta novela en un día del libro, creo que el del año pasado. Me parecía que sería el típico libro sencillo, simple, un poco superficial y entretenido que, de tanto en tanto, me gusta leer. Luego ya leí que se basaba en una historia real y, lo admito, eso me tiraba un poco para atrás. Nunca dejes que la realidad estropee una buena historia. El caso es que pensaba que el toque real le quitaría frescura y superficialidad al libro, pero bueno, me lo conté de todos modos.

Es, efectivamente, la historia real de Ree Drummond, una bloguera por lo visto muy famosa en Estados Unidos, que no sólo escribe novelas, libros infantiles y libros de cocina, sino que también tiene un programa en la televisión que, más que de cocina, yo creo que es casi un reality show. Esta novela narra la historia de cómo conoció al que después sería su marido. Tras vivir varios años en Los Ángeles, decide cambiar de vida, deja a su novio y, antes de mudarse a Chicago, pasa unos días en su pueblo natal. Allí es donde conoce a un vaquero que le trastoca totalmente su vida.

La historia está bien, es entretenida, tiene momentos graciosos, pero me ha parecido muy superficial y bastante tonta. A ver, no esperaba una gran novela, pero hay algunas cosas que me han dado un poco (bastante) de vergüenza ajena, la verdad. Aparte de ser bastante empalagosa a ratos. Y la última parte se nota que está metida con calzador, para añadir algunos capítulos de cómo es su vida en el campo. Porque ésta no es la historia de una chica de ciudad que se muda al campo, es la historia de una chica de ciudad que se enamora de un chico del campo (con el que, por cierto, no se acuesta hasta que no se casa. ¡Tenía que contarlo!) y de su noviazgo. La última parte del libro, que podría ser la más interesante, es demasiado corta.

Después de leer el libro, he paseado un poco por la web de la autora y es bastante curiosa, con un montón de recetas con buena pinta. Ah, en el libro también vienen unas cuantas.

Lo dicho: entretiene y poco más. No me ha cambiado la vida ni me he desternillado de risa.

viernes, 29 de mayo de 2015

En la terraza

Esta ha sido una semana larga y densa. Un poco extraña también. No sé muy cómo he acabado participando en la reunión que acaba esta tarde aquí, en Milán. Sólo sé que, estando en el mar, recibí una llamada de teléfono y acabé diciendo que sí a hacer algo que, entonces, no sabía muy bien qué sería, pero que acabaron siendo un viaje relámpago la semana pasada a Bruselas y esta reunión en Milán.

Ha sido una semana larga y densa, digo, porque esta reunión tiene un cariz más político que científico, más de gestión que de investigación. Yo, acostumbrada a reuniones más técnicas, me he sentido como pez fuera del agua en esta reunión en la que ellos van con traje y ellas con tacones; en la que nadie tiene nombre, sino que representa a un país u organización (“Tiene la palabra Ucrania”, “Gracias por la intervención, Marruecos”, “Revisemos la propuesta de la Unión Europea”); en la que los idiomas oficiales son el inglés, el francés, el español y el árabe, por lo que son imprescindibles los intérpretes; en la que la gente pide la palabra poniendo en vertical el cartelito que lleva el nombre del país que representa o moviendo la banderita; en el que cada intervención empieza con un “Muchas gracias, señor presidente” y se dicen cosas como “Apoyo la intervención realizada por el distinguido representante de…”. Y me ha flipado porque, lo que a veces se hacen en las reuniones científicas, hablar fuera de la reunión para alcanzar acuerdos, casi disimuladamente, o intentar entre varios sacar adelante algo pactando de antemano, es aquí lo habitual. Nosotros nos reímos diciendo “parecemos la mafia” cuando hacemos alguna (rara) vez eso, pero aquí es lo habitual. Es decir, se realizan multitud de negociaciones fuera de las horas de la reunión (hay reunión, coordinaciones y charlas bilaterales). E incluso, se detiene la reunión un tiempo determinado, para poder acabar de negociar antes de presentar algunas propuestas, como pasó ayer. Y se acuerdan estrategias de “yo intervengo, digo esto, tú presentas lo otro, yo te apoyo, aquel dice algo y al final tú lo echas atrás y lo discutimos el año que viene”.

A mí, que esto del politiqueo no me atrae en absoluto, me ha gustado participar en esta reunión por dos cosas. La primera, para confirmar eso mismo, que quiero ser científica y no política (o gestora). La segunda, para ver que todo el trabajo que hacemos, todo el esfuerzo que invertimos en conseguir datos, en analizarlos, en sacar conclusiones, sigue su camino, sigue su proceso y hay gente que, más arriba, lo revisa, lo tiene en cuenta e intenta aplicar las medidas que proponemos. Poco a poco, a paso muy lento, realizando negociaciones a veces imposibles, pero se tiene en cuenta. Descubrir esto (o mejor, ser realmente consciente de que sí, de que lo que hacemos sirve para algo), en parte compensa la inconveniencia de haber tenido que venir aquí corriendo, a sólo una semana del Festival de Primavera, y con todo lo que he dejado pendiente en casa.

Luego está la otra parte, la parte personal. Porque, aunque se llame a la gente por países, todos somos personas. Y aunque la mayoría sean representantes de ministerios con cargos más o menos importantes, acabas hablando con unos y otros de forma natural, saludas a alguien que conociste en alguna reunión y se mete contigo porque aquí vienes con la delegación más numerosa (y, no nos engañemos, la que corta el bacalao), haces bromas con algún que otro colega que en su día fue científico y que también está por aquí (“Buenos días, Unión Europea”, “Buenos días, FAO”) e incluso te vas a cenar con gente cuya propuesta tu delegación ha machacado duramente y conseguido bloquear y, a pesar de eso, te echas unas risas.

Pienso todo esto esta mañana, aquí, en la (inesperada) terraza de mi habitación del hotel, tratando de ignorar los síntomas de mi alergia a la primavera y trabajando un rato antes de la sesión final de la reunión, esta tarde. La última sesión, ya, para revisar el informe que, esta mañana, están elaborando mientras las delegaciones tenemos unas horas libres. Pienso en el miedo que tenía a esta reunión y en lo rápida que ha pasado. Pienso en lo mucho que he aprendido estos días, a pesar de todo. Pienso en que tampoco ha sido tan duro lo de cambiar las botas de agua por zapatitos de vestir. Y, una vez más, pienso en lo afortunada que soy en trabajar en esto.

En la foto, mi terraza esta semana. Ay, si tuviera una así en casa…

domingo, 24 de mayo de 2015

Proyectos tejeriles

Estoy en mitad de una vorágine viajera laboral intermareal (considerando intermareal el período comprendido entre dos Festivales de Primavera, en mi caso), que en menos de una semana me ha llevado a Bruselas y a Milán, donde he aterrizado hoy. La cuestión es que no me da la vida (para vivirla) y tengo demasiadas entradas en el tintero, así que he decidido agrupar los proyectos tejeriles de varios meses en una única entrada. Espero no pasarme de larga.

Pearl Knitter es un proyecto de una madre e hija sevillanas, amantes de las agujas, que descubrí un día no sé cómo ni dónde. Este invierno he tejido con ellas dos proyectos: un Bite Sweater maravilloso (en un Tejemos Juntos que me encantó, por lo de conocer a otra gente que comparte no sólo tu afición sino, en este caso, el mismo proyecto) que fue regalo de cumpleaños para mi hermana y unos patucos (que juro, juro, juro que aparecieron como un milagro entre mis agujas, ni idea de cómo los hice) que van a acabar siendo otro regalo, porque a mí me van grandes. Tengo pendiente adaptar otros para mi talla pero ahora que ya es primavera, me he lanzado a otro proyecto (¡¡muy rosa!!) en algodón, que ya mostraré en su momento.




Otro proyecto que acabé este invierno fue un cuello multicolor que me pidió una amiga hace un año (sí, soy un hacha con esto de las agujas). El problema es que lo dejé en punto muerto mucho tiempo y, cuando quise retomarlo, no recordaba cómo se hacía el punto, así que tocó deshacer y empezar de nuevo. Lo acabé en el sofá de su casa, el día que celebrábamos su cumpleaños. Creo que le va estrecho, pero lo está estirando, jajaja.


Hacía tiempo que tenía ganas de hacer una cesta de lana, para poner el proyecto en el que estoy trabajando y me decanté por una de We are knitters en color verde (a juego con la alfombra y una pared de mi comedor – bueno, más o menos). Me emocionó tanto hacerla, que luego hice otra con un material raro de colorines que compró mi madre y se la regalé a ella. Voy a seguir haciendo cestas de tamaños y colores variados, creo que son muy resultonas y útiles, además de sencillas de hacer. (No sé dónde tengo la foto de la cesta verde, ya aparecerá).


Y, finalmente, otro proyecto de We are knitter, esta vez de su segundo libro, que me trajeron los Reyes. En su momento, marqué con un post-it varios proyectos que quiero hacer y éste ha sido el primero: un pañuelo Morocco en rojo y marrón, que creo que me ha quedado un poco demasiado largo por un lado. Además, como ya me ha pasado con otros patrones de WaK, o yo no lo entiendo bien o el patrón no corresponde con el dibujo o el resultado final que muestran. Así que al final, a partir de su patrón, lo modifiqué un poco para conseguir el resultado que yo quería.


domingo, 17 de mayo de 2015

Mal de tierra

Hoy hace una semana que volví a tierra.

Ha sido una semana cargadita de historias laborales que me han complicado la vida y me han hecho pensar que llevaba mucho más en tierra, olvidando rápidamente mis semanas en el mar y casi sin tiempo para echar de menos esos días. Ya lo conté el año pasado (y supongo que más veces antes), volver a tierra es siempre duro. Pero cuando te enfrentas a mil historias diferentes una vez atracas, no te da tiempo de pensar en nada, en nada.

Sí que ha habido varios momentos en los que me he dado cuenta lo cercanos que son aún mis días de mar. Han sido momentos en los que he tenido una ligera sensación de mareo. Cuando pasas un tiempo largo en un barco, no es raro que, a la vuelta, sientas que la tierra firme se mueve bajo tus pies. No sé cuál es el nombre adecuado para este efecto, he leído mal de tierra, mal de mar, mareo de tierra y nombres variados.

A mí me gusta mal de tierra.

En estos días en el mar, no me he mareado en ningún momento. Un barco de 70 metros resiste bien al fuerte viento y a las olas y, si el tiempo acompaña, hay momentos en los que apenas recuerdas que estás en un barco. Sin embargo, siempre hay un balanceo, algunas veces apenas perceptible, que hace que, al volver a tierra, tu sistema del equilibrio se sienta un poco confuso.

Un día fue delante de la lavadora, cuando me noté a mí misma balanceándome como si estuviera en el mar. Otro día delante del ordenador. Otro día más creo que tumbada. Y hasta ha habido una cuarta ocasión en la que he sentido ese ligero mal de tierra.

Como decía, apenas he tenido tiempo de echar de menos mis días en el mar, la vorágine de mi día a día me ha engullido con más voracidad que nunca y algún día me he sorprendido a mí misma pensando en el poco tiempo que hacía que había vuelto. Pero sin tristeza ni añoranza.

Hasta ayer.

Ayer tuve uno de esos pinchazos absurdos de añoranza. De repente, me di cuenta de que hacía una semana, sólo una semana, que había pasado mi última noche en el mar. Estaba haciendo de guiri, en un hotel en el levante mallorquín, en mitad de una fiesta de música swing que acabó con música tradicional mallorquina, salsa y hasta la macarena, cuando me acordé del mar con añoranza, con ese gusto entre dulce y amargo que te dejan los días de mar en los que has sido feliz. Fue un “Oooh”. Sólo eso. Un “Oooh”. Eso también es mal de tierra. Creo.

La única cura para el mal de tierra es el tiempo. El mal de tierra tal y como viene, se va.

En las fotos, instantes de estos días en el mar. La última, el parque de pesca, un lugar cerrado, sin luz natural, donde pasamos todo el día trabajando, es para todos aquellos que me preguntan por qué no vuelvo morena de estos embarques y si realmente en el barco trabajamos o sólo vemos delfines y comemos.

En tres semanas, volveré al mar.